Tratamiento
Anexos en línea
Anexo 1 en línea
Resultados clínicos y farmacocinética de los fármacos de primera línea (rifampicina, isoniacida, etambutol y pirazinamida) en la población infantil (menores de 18 años) con tratamiento de la tuberculosis farmacosensible: revisión sistemática y metanálisis [en inglés]
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/354538/9789240050785-eng.pdf
2.2 Atención y apoyo durante el tratamiento de la TB
Todos los tratamientos administrados deben ajustarse a las normas recomendadas por la OMS, que incluyen la atención y el apoyo centrados en el paciente, el consentimiento informado cuando sea necesario, buenas prácticas de manejo clínico y el seguimiento periódico del paciente para evaluar la eficacia del esquema y la seguridad del paciente (1).
2.1 Diagnóstico de la TB y pruebas de sensibilidad a fármacos
Para diagnosticar la TB pulmonar y extrapulmonar en todos los grupos de población, se recomienda firmemente utilizar pruebas moleculares rápidas innovadoras en lugar de los métodos de baciloscopia y cultivo de esputo, ya que con las pruebas rápidas se pueden obtener resultados el mismo día (4). Algunas pruebas innovadoras también proporcionan resultados sobre la sensibilidad a la rifampicina (R), la isoniacida (H) y las fluoroquinolonas (FQ), lo que permite confirmar rápidamente el diagnóstico y asignar el tratamiento de forma oportuna y eficaz.
1. Introducción
Este manual operativo sobre el tratamiento de la TB farmacosensible (TB-DS) complementa la publicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis. Módulo 4: Tratamiento. Tratamiento de la tuberculosis farmacosensible (1). En él se ofrecen consejos prácticos basados en las mejores prácticas y conocimientos de campos como la farmacocinética, la farmacodinámica, la microbiología, la farmacovigilancia y el manejo clínico y programático.
Uso de corticoesteroides adyuvantes en el tratamiento de la meningitis y la pericarditis por TB
- En pacientes con meningitis por TB, se debe usar un tratamiento adyuvante inicial con corticoesteroides como la dexametasona o la prednisolona, cuya dosis se reduce poco a poco hasta suspenderlo en un plazo de seis a ocho semanas.
(Recomendación firme, evidencia de certeza moderada) - En los pacientes con pericarditis por TB, se puede usar un tratamiento adyuvante inicial con corticoesteroides.
(Recomendación condicional, evidencia de certeza muy baja)
Paginación
- Página 1
- Siguiente página