Ruta de navegación
- Inicio
- PLATAFORMA DE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS SOBRE LA TB DE LA OMS
- Manuales operativos
- Módulo 2: Tamizaje
- Módulo 2: Tamizaje sistemático de la tuberculosis
Módulo 2: Tamizaje sistemático de la tuberculosis
- Algoritmo de detección
- Agradecimientos
- Abreviaturas y acrónimos
- Definiciones
- Capítulo 1. Introducción
- Capítulo 2. Las seis etapas del ciclo de planificación y ejecución
- Capítulo 3. Herramientas y algoritmos de tamizaje
- Capítulo 4. Uso de tecnologías de DAC en un entorno nuevo
- Capítulo 5. Tamizaje de la enfermedad por TB en adultos y adolescentes con infección por el VIH
- Capítulo 6. Tamizaje de la enfermedad por TB en la población infantil
- Referencias
- Anexo 1. Algoritmos de tamizaje para la población general y los grupos en riesgo alto (sin incluir a las personas con infección por el VIH)
- Anexo 2. Desempeño comparativo de los algoritmos de tamizaje para la población general y los grupos en riesgo alto (sin incluir a las personas con infección por el VIH)
- Anexo 3. Algoritmos de tamizaje para adultos y adolescentes con infección por el VIH
- Anexo 4. Desempeño comparativo de los algoritmos para los adultos y adolescentes con infección por el VIH
- Anexo 5. Algoritmos de tamizaje para la población infantil
Enlaces transversales de Book para 1266
ScreenTB is an interactive tool created by WHO to help users to implement the best suited strategy for the systematic screening of tuberculosis.
Módulo 2: Tamizaje sistemático de la tuberculosis
Índice (versión en línea) :
- Agradecimientos
- Abreviaturas y acrónimos
- Definiciones
- Capítulo 1. Introducción
-
Capítulo 2. Las seis etapas del ciclo de planificación y ejecución
- 2.1 Introducción
-
2.2 Evaluación de la situación
- 2.2.1 Actividades de tamizaje y extensión actuales
- 2.2.2 Contexto social
- 2.2.3 Características epidemiológicas de la TB
- 2.2.4 Programas nacionales de TB y el sistema general de atención de salud
- 2.2.5 Cobertura de atención de salud y acceso a los servicios de salud
- 2.2.6 Protección contra la estigmatización, la discriminación y el daño
- 2.3 Definición de metas y objetivos específicos
-
2.4 Definición y priorización de los grupos en riesgo
- 2.4.1 Posibles beneficios para las personas
- 2.4.2 Riesgos teóricos y daños posibles para la persona
- 2.4.3 Impacto posible sobre la prevalencia y la transmisión
- 2.4.4 Rendimiento total posible de casos verdaderos de TB
- 2.4.5 Número necesario de personas a las que se debe realizar el tamizaje para detectar un caso de TB
- 2.4.6 Análisis de costo-efectividad y costo-beneficio
- 2.5 Elección de algoritmos de tamizaje y diagnóstico
-
2.6 Planificación, presupuestación y ejecución
- 2.6.1 Requisitos de planificación, recursos humanos, productos básicos y presupuesto
- 2.6.2 Elección de un modelo de programa de tamizaje
- 2.6.3 Consideraciones éticas
- 2.6.4 Inclusión de las partes interesadas y organizaciones asociadas y definición de funciones
- 2.6.5 Movilización de recursos
- 2.6.6 Ensayos preliminares
- 2.7 Seguimiento, evaluación y modificación del programa
- Capítulo 3. Herramientas y algoritmos de tamizaje
- Capítulo 4. Uso de tecnologías de DAC en un entorno nuevo
- Capítulo 5. Tamizaje de la enfermedad por TB en adultos y adolescentes con infección por el VIH
- Capítulo 6. Tamizaje de la enfermedad por TB en la población infantil
- Referencias
-
Anexo 1. Algoritmos de tamizaje para la población general y los grupos en riesgo alto (sin incluir a las personas con infección por el VIH)
- Figura A.1.1. Tamizaje por tos
- Figura A.1.2. Tamizaje en paralelo por tos y radiografía de tórax
- Figura A.1.3. Tamizaje en serie secuencial positivo por tos y radiografía de tórax
- Figura A.1.4. Tamizaje en serie secuencial negativo por tos y radiografía de tórax
- Figura A.1.5. Tamizaje por cualquier síntoma de TB
- Figura A.1.6. Tamizaje en paralelo por cualquier síntoma de TB y radiografía de tórax
- Figura A.1.7. Tamizaje en serie secuencial positivo por tos y radiografía de tórax
- Figura A.1.8. Tamizaje en serie secuencial negativo por cualquier síntoma de TB y radiografía de tórax
- Figura A.1.9. Tamizaje por radiografía de tórax
- Figura A.1.10. Tamizaje por PDRm recomendada por la OMS
- Anexo 2. Desempeño comparativo de los algoritmos de tamizaje para la población general y los grupos en riesgo alto (sin incluir a las personas con infección por el VIH)
-
Anexo 3. Algoritmos de tamizaje para adultos y adolescentes con infección por el VIH
- Figura A.3.1. Algoritmo de tamizaje único por examen de cuatro síntomas recomendado por la OMS
- Figura A.3.2. Algoritmo de tamizaje único por prueba de proteína C‑reactiva
- Figura A.3.3. Algoritmo de tamizaje único por radiografía de tórax
- Figura A.3.4. Algoritmo de tamizaje en paralelo por examen de cuatro síntomas recomendado por la OMS y prueba de proteína C‑reactiva
- Figura A.3.5. Algoritmo de tamizaje secuencial positivo por examen de cuatro síntomas recomendado por la OMS y prueba de proteína C‑reactiva
- Figura A.3.6. Algoritmo de tamizaje secuencial negativo por examen de cuatro síntomas recomendado por la OMS y prueba de proteína C‑reactiva
- Figura A.3.7. Algoritmo de tamizaje en paralelo por examen de cuatro síntomas recomendado por la OMS y radiografía de tórax
- Figura A.3.8. Algoritmo de tamizaje secuencial positivo por examen de cuatro síntomas recomendado por la OMS y radiografía de tórax
- Figura A.3.9. Algoritmo de tamizaje secuencial negativo por examen de cuatro síntomas recomendado por la OMS y radiografía de tórax
- Figura A.3.10. Algoritmo de tamizaje único por PDRm recomendada por la OMS para pacientes hospitalizados en servicios médicos con prevalencia de TB superior a 10%
- Figura A.3.11. Algoritmo de tamizaje único por PDRm para personas con infección por el VIH
- Anexo 4. Desempeño comparativo de los algoritmos para los adultos y adolescentes con infección por el VIH
-
Anexo 5. Algoritmos de tamizaje para la población infantil
- Figura A.5.1. Tamizaje por síntomas
- Figura A.5.2. Tamizaje por radiografía de tórax
- Figura A.5.3. Tamizaje en paralelo por síntomas y radiografía de tórax
- Figura A.5.4. Tamizaje en serie secuencial positivo por síntomas y radiografía de tórax
- Figura A.5.5. Tamizaje en serie secuencial negativo por síntomas y radiografía de tórax
- Figura A.5.6. Tamizaje por síntomas (para menores de 10 años con infección por el VIH)