Prevención

orevention

6.1.4 Conexiones de tipo dedal

Las conexiones mediante acopladores de tipo dedal (véase la figura 3) se utilizan con las CSB de clase II tipo A2 conectadas al exterior. El acoplador se ajusta a la salida de aire de la cámara, succionando el aire expulsado de la cámara hacia los conductos que llevan al exterior. Se mantiene una pequeña abertura (generalmente de 5 cm de ancho) entre el acoplador y la salida de aire de la cámara que permite succionar aire de la sala hacia el sistema de evacuación de aire.

2.1.4 Procedimientos

  • Todos los procedimientos se realizarán de modo que se reduzcan al mínimo o se impida la formación de aerosoles y gotículas (véase el recuadro 2).
  • Estará estrictamente prohibido pipetear con la boca.
  • No se introducirá ningún material en la boca.

6.3 Autoclaves

En general, lo más eficiente para esterilizar instrumentos, material de vidrio y soluciones de medios en los laboratorios de tuberculosis que realizan pruebas de diagnóstico es una autoclave que utiliza vapor saturado a presión. También se utiliza para descontaminar material biológico (como cultivos de micobacterias). Para que una autoclave funcione de manera óptima hay dos factores esenciales: 1) todo el aire en la cámara debe ser sustituido por vapor, y 2) la temperatura debe ser de 121 °C.

4.2 Características específicas y medidas de bioseguridad mínimas indispensables

En los laboratorios donde existe un riesgo moderado de infección hay dos niveles de contención: la cámara de seguridad biológica (CSB) (contención primaria) y el laboratorio propiamente dicho (contención secundaria). Para hacer frente a los riesgos específicos asociados a un laboratorio de riesgo moderado, deben establecerse las siguientes medidas de mitigación y control.

1.3 Determinación de los riesgos

Se denomina riesgo a la combinación de la probabilidad de que exista determinado peligro y las consecuencias de un incidente relacionado con ese peligro concreto. Los riesgos deben ser identificados y clasificados, y hay que determinar cuáles de ellos han de ser controlados o reducidos al mínimo. El análisis de los riesgos de generación de aerosoles que se describen en este manual ha llevado a la elaboración de los requisitos mínimos de bioseguridad necesarios para realizar distintos procedimientos en los laboratorios de tuberculosis.

7. Equipo y ropa de protección personal

El equipo y la ropa de protección personal pueden actuar como barrera para reducir al mínimo el riesgo de exposición a aerosoles, salpicaduras e inoculaciones accidentales. El tipo de ropa y equipo más adecuado depende de las características del trabajo. El personal que trabaja en el laboratorio siempre debe llevar ropa protectora (véase el recuadro 6). Antes de abandonar el laboratorio, el personal debe quitarse la ropa protectora y lavarse las manos.