Guías consolidadas

1.6 Seguimiento y evaluación

Se deben realizar pruebas al inicio a los pacientes que reciben los esquemas de BPaLM o BPaL, y después hacer el seguimiento durante el tratamiento, con la programación de las pruebas clínicas y de laboratorio pertinentes. De ser factible, también es importante hacer el seguimiento de los pacientes durante 12 meses después de completar el tratamiento, para detectar una posible recaída; el seguimiento incluye el cultivo y la baciloscopia de esputo.

4.5 Seguimiento y evaluación

Es necesario hacer el seguimiento durante el tratamiento de los pacientes que reciben el esquema de (H)REZ-levofloxacina, usando una programación para la realización de pruebas clínicas y de laboratorio. Las definiciones que se deben utilizar al asignar los resultados son las mismas que se emplean para la TB farmacosensible (79). Se debe dar seguimiento a los signos de falta de respuesta o de fracaso del tratamiento mediante pruebas de sensibilidad a fármacos para detectar la resistencia a la rifampicina y, si es posible, para las fluoroquinolonas y la pirazinamida.

4.3 Consideraciones relativas a subgrupos poblacionales

Pacientes pediátricos

En la revisión de los datos de pacientes individuales, solo el 2% de los casos de TB-Hr eran pacientes pediátricos; por lo tanto, no se pudo estimar por separado el efecto en la población pediátrica. Sin embargo, no hay ninguna razón por la que los resultados y las recomendaciones no puedan extrapolarse de la población adulta a la población infantil, teniendo en cuenta que los componentes del esquema se han usado como medicamentos pediátricos contra la TB de uso corriente durante muchos años.

4.2 Justificación y evidencia

Las recomendaciones de esta sección abordan la pregunta PICO siguiente:

Pregunta PICO (TB-Hr, 2018): En pacientes con TB resistente a la isoniacida (aparte de la TB-MDR), ¿qué composición y duración del esquema de tratamiento, en comparación con la administración de rifampicina-pirazinamida-etambutol durante 6 meses o más, se asocia a una mayor probabilidad de éxito con el menor riesgo de daño posible?

5.5 Seguimiento y evaluación

Los resultados de los cultivos y las baciloscopias realizados en los pacientes que siguen tratamiento contra la TB-MDR deben ingresarse en el registro del tratamiento de segunda línea contra la TB, así como en los respectivos registros de laboratorio (79). A veces, estos registros pueden ser parte de un sistema electrónico de información de laboratorio o de los pacientes, lo que facilita en gran medida que múltiples usuarios accedan a los datos en tiempo real y también puede ayudar a reducir los errores.

5.3 Consideraciones relativas a subgrupos poblacionales

La recomendación se aplicaría a cualquier esquema alargado, independientemente del número de fármacos de los grupos A, B o C empleados y de si se llevó a cabo o no una fase con medicamentos inyectables (intensiva). El grupo de elaboración de las directrices consideró que los resultados podrían aplicarse a otros subgrupos clave de pacientes.

Pacientes menores de 15 años con TB-RR/MDR