Anexo 2. Población de los ensayos ZeNix y TB-PRACTECAL
Criterios de inclusión y de exclusión del estudio ZeNix
Criterios de inclusión
Criterios de inclusión
En los pacientes que siguen esquemas alargados contra la TB-MDR, se debe hacer el seguimiento de la respuesta al tratamiento y de la seguridad, usando una programación razonable de realización de las pruebas clínicas y de laboratorio pertinentes (10, 39).
Las nuevas recomendaciones suponen un cambio importante con respecto a las estrategias anteriores para el tratamiento de la TB-RR/MDR.
TB-RR/MDR sola o con resistencia adicional
Se dio gran valor a resultados como la prevención de la muerte prematura y de la transmisión de la TB, y menor valor a los recursos necesarios para que todos los pacientes con TB-MDR e infección por el VIH puedan acceder al TAR.
La implementación satisfactoria de esta recomendación dependerá de que haya más prestadores capacitados específicamente en la atención de los pacientes con infección por el VIH y TB-DR y en las interacciones farmacológicas. Es probable que se necesite un aumento sustancial de la disponibilidad del tratamiento y el acceso del paciente al mismo, así como apoyo adicional para fomentar la adhesión terapéutica.
La recomendación firme para el uso del TAR se basa en parte en la evidencia indirecta derivada de su utilización en cualquier paciente con TB activa, que muestra notables efectos beneficiosos, así como una mortalidad muy alta cuando no se emplea el TAR (120), sobre todo en los pacientes con inmunodepresión profunda (cifras de linfocitos CD4 inferiores a 50/mm³) (121, 122). A falta de otros datos específicos relativos a los pacientes con TB-DR que reciben medicación de segunda línea contra la TB, la decisión sobre cuándo iniciar el TAR no debe diferir del enfoque que se apl
Los datos de pacientes individuales agrupados de estudios de cohortes longitudinales mostraron un menor riesgo de muerte y una mayor probabilidad de curación y resolución de los signos y síntomas de TB en los pacientes que recibieron TAR, en comparación con los que no lo recibieron (evidencia de calidad baja).
La recomendación de esta sección aborda la pregunta PICO siguiente: