Guías consolidadas

5.1.1. Justificación y evidencia

En los pacientes pediátricos, la mayoría de las formas de enfermedad por TB son menos graves que en la población adulta. Los esquemas de tratamiento, que son más cortos que los esquemas de los adultos, pueden ser eficaces para tratar a la población infantil con TB; sin embargo, hasta la fecha no se cuenta con una evidencia firme que lo respalde.

5.1. Acortamiento del tratamiento dirigido a la población infantil y adolescente con formas de TB farmacosensible que no son graves

Recomendación:

En la población infantil y adolescente de 3 meses a 16 años con una TB que no es grave (sin presunción ni prueba de TB‑RR/MDR), debe usarse un esquema de tratamiento de cuatro meses (2HRZ(E)/2HR).
(Recomendación firme, evidencia de certeza moderada)

Observaciones

5. Tratamiento de la enfermedad por TB en la población infantil y adolescente

El presente capítulo contiene cuatro recomendaciones nuevas (publicadas por primera vez y descritas plenamente aquí) de interés para el tratamiento de la enfermedad por TB en la población infantil y adolescente, además de otras recomendaciones válidas de la OMS que se aplican al tratamiento de la TB en estos grupos de la población (sección 5.4).

4.2.4. Seguimiento y evaluación

Es necesario dar seguimiento y evaluar la repercusión que tienen los algoritmos integrados de decisión sobre el tratamiento en las notificaciones de casos y los resultados del tratamiento.

De igual importancia es el seguimiento clínico de los pacientes que iniciaron el tratamiento de la TB con base en criterios clínicos y la necesidad de supervisar la respuesta al tratamiento (con el fin de reconocer un diagnóstico diferente en los casos cuyo diagnóstico de TB pudo haber sido errado), los eventos adversos y el deterioro del estado clínico.

4.2.3. Consideraciones relativas a la puesta en práctica

Algoritmos incluidos en el manual operativo. A raíz de la reunión del Grupo de Elaboración de las Directrices, se han desarrollado y validado internamente nuevos algoritmos integrados de decisión sobre el tratamiento dirigidos a grupos de la población y entornos específicos, utilizando modelos de regresión con umbrales predeterminados de sensibilidad y especificidad, por comparación con el patrón de referencia (utilizando las definiciones de caso clínico actualizadas para definir la TB pulmonar, descritas en Graham S. et al.

4.2.1. Justificación y evidencia

El diagnóstico de la TB en la población infantil se basa en una evaluación exhaustiva de toda la evidencia derivada de la obtención cuidadosa de los antecedentes de exposición, la exploración clínica y las pruebas complementarias pertinentes. Aunque existen diversos algoritmos y sistemas de puntuación para el diagnóstico de la TB en la población infantil, estos no se han evaluado de manera sistemática.

4.2. Algoritmos de decisión sobre el tratamiento para el diagnóstico de la TB pulmonar en menores de 10 años

Recomendación provisional

En la población infantil con TB pulmonar presuntiva que acude a los establecimientos de salud, se pueden usar algoritmos integrados de decisión sobre el tratamiento para diagnosticar la TB pulmonar.
(Recomendación condicional, evidencia de certeza muy baja).

Observaciones

4.1.4. Seguimiento y evaluación

Se recomienda dar seguimiento local a la obtención de muestras por tipo de muestra, prueba diagnóstica, resultado y diagnóstico clínico en un registro de laboratorio de TB (o su equivalente). Los resultados deben consignarse en un registro de TB.

La OMS recomienda el registro y notificación sistemáticos de las notificaciones de la población infantil y adolescente por grupos etarios de cinco años (es decir, 0–4, 5–9, 10–14, 15–19 años) en los países con sistemas electrónicos de registro y notificación por casos.