3.2.3 Elección del algoritmo para un programa de tamizaje
La elección de algoritmos de detección y diagnóstico debe basarse en los siguientes aspectos:
La elección de algoritmos de detección y diagnóstico debe basarse en los siguientes aspectos:
El presente manual operativo incluye diez opciones de algoritmos de tamizaje destinados a la población general y los grupos en mayor riesgo (sin incluir a las personas con infección por el VIH y a la población infantil), que consisten en la combinación de una o dos pruebas de detección y una evaluación diagnóstica (anexo 1).
El tamizaje por síntomas es factible, fácil de aplicar y de bajo costo. También es sumamente aceptable porque no es invasivo y constituye una parte habitual de la evaluación clínica de las personas que reciben atención. El tamizaje por síntomas, en especial la tos, tiene la ventaja adicional de que suele detectar a las personas con TB con la mayor probabilidad de transmitir la enfermedad. Sin embargo, este tamizaje tiene una sensibilidad baja y variable, sobre todo en la detección temprana de la TB.
Un programa eficaz de tamizaje puede llevar a una disminución del rendimiento con el transcurso del tiempo, al menos si el grupo en riesgo es una población fija. Con el tiempo, los cambios en la carga de fondo de la TB y los cambios en el perfil de los pacientes con TB en la comunidad (p.
Dependiendo de los objetivos del programa de tamizaje y de los resultados del seguimiento de los indicadores mencionados arriba, puede ser necesaria una evaluación especial que determine, por ejemplo, las razones de una baja aceptación del tamizaje, una proporción inesperadamente baja de personas con TB presuntiva detectadas, una baja proporción de las personas con TB presuntiva que se sometieron a otras evaluaciones para diagnosticar la TB, un número necesario de personas en el tamizaje superior al previsto o de una proporción alta de casos sin confirmación bacteriológica.
El seguimiento y la evaluación del tamizaje sistemático deben incorporarse en los mecanismos de seguimiento y evaluación utilizados por el programa nacional de TB. El programa determinará las funciones de las personas que participan en el seguimiento y sus características (p. ej., frecuencia de seguimiento, métodos utilizados, método de retroalimentación de la información recogida con el fin de ajustar el tamizaje). Es conveniente fijar las metas de volumen de trabajo y rendimiento, el número de personas que deben participar en el tamizaje y el costo-beneficio previstos.
Todo programa de tamizaje debe comportar un plan de seguimiento y evaluación. Se deben definir desde un principio los criterios generales y específicos del grupo en riesgo que determinarán la interrupción el tamizaje, por ejemplo, con respecto al rendimiento, la contribución a la detección general de casos, el aumento en la inclusión en el tratamiento y la mejora de los resultados, el costo por caso detectado o alguna combinación de estos factores.