Manuales operativos

2.6.6 Ensayos preliminares

Es primordial poner a prueba un programa de tamizaje recién diseñado para garantizar que funciona adecuadamente. Los ensayos preliminares ofrecen una oportunidad valiosa de perfeccionar los nuevos instrumentos (p. ej., la radiografía digital, la DAC y la proteína C‑reactiva), protocolos, sistemas de datos y estructuras de gestión.

2.6.5 Movilización de recursos

El objetivo de la movilización de recursos es apoyar la puesta en marcha, los ensayos preliminares y el mantenimiento del tamizaje de la TB. En las fases iniciales, es posible que los programas nacionales de TB no hayan asignado fondos a las nuevas actividades de tamizaje y puede ser necesario buscar financiamiento de otras fuentes internas y externas (14). Por lo general, una vez que el tamizaje se convierte en una actividad habitual y se demuestra su eficacia, se dispone de fondos de los presupuestos de los programas generales de TB nacionales y externos.

2.6.4 Inclusión de las partes interesadas y organizaciones asociadas y definición de funciones

Muchas partes interesadas y asociados muy diversos pueden vincularse al tamizaje de la TB. Es importante involucrar a las comunidades y la población destinataria en las actividades de planificación, con el fin de lograr que las iniciativas de tamizaje sean factibles y aceptables. Estas partes interesadas también pueden planificar la movilización y la concientización encaminadas a informar a la población destinataria y motivar su participación en el tamizaje.

2.6.3 Consideraciones éticas

Los aspectos éticos deben tomarse en consideración desde el inicio de la planificación y deben incorporar a los usuarios finales. El diseño de intervenciones de tamizaje de grupos en riesgo específicos debe vincular a personas de estos grupos y a organizaciones que pueden trabajar con ellos, sobre todo de los grupos que afrontan obstáculos específicos de acceso o discriminación. Esta precaución ayudará a definir estrategias adaptadas a los usuarios, aceptables y eficaces y aumentará la demanda de servicios y su utilización.

2.6.1 Requisitos de planificación, recursos humanos, productos básicos y presupuesto

Se deben tomar en consideración los recursos adicionales, tanto humanos como económicos, que serán necesarios para preparar, llevar a cabo y supervisar las actividades de tamizaje y para dar cabida al aumento de la demanda de pruebas para las personas con TB presuntiva y los pacientes adicionales que se pueden detectar mediante el tamizaje.

2.4.6 Análisis de costo-efectividad y costo-beneficio

Antes de poner en marcha un programa se puede elaborar un modelo de su costo‑efectividad y costo-beneficio (que consiste en comparar desde el punto de vista económico los costos y beneficios), a partir de las estimaciones del número previsto de casos adicionales de TB que sean positivos verdaderos detectados, la disminución de la morbilidad, el acortamiento del período de contagiosidad de una persona y la disminución de la transmisión, la incidencia y la mortalidad.

2.4.3 Impacto posible sobre la prevalencia y la transmisión

La posibilidad de que el tamizaje afecte la transmisión es teóricamente mayor en entornos concurridos por períodos prolongados como las prisiones o los barrios marginales urbanos superpoblados, donde hay una tasa de transmisión alta y donde además la inmigración y la emigración son importantes. En un estudio realizado en Viet Nam, tres años de tamizaje en toda la comunidad disminuyeron la prevalencia de TB pulmonar (26). En principio, cuanto mayor sea el rendimiento total del tamizaje, más amplio será el impacto posible sobre la transmisión de la TB en la comunidad.

2.4.2 Riesgos teóricos y daños posibles para la persona

El procedimiento de tamizaje por sí mismo puede ser incómodo y generar costos directos o indirectos a la persona, que pueden variar en función tanto del grupo en riesgo como de la estrategia de tamizaje. Los perjuicios asociados con los resultados de las pruebas de detección incluyen los efectos negativos no deseados de un diagnóstico correcto (como la estigmatización o la discriminación) y el daño causado por un resultado positivo falso o negativo falso.

2.4.1 Posibles beneficios para las personas

El diagnóstico y tratamiento tempranos producen beneficios sociales, económicos y de salud. En principio, los beneficios posibles son mayores en las personas que corren el mayor riesgo de retraso o de omisión del diagnóstico porque enfrentan obstáculos para obtener atención de salud (p. ej., personas que viven en comunidades desfavorecidas o zonas remotas) y en especial las personas con el mayor riesgo de obtener resultados desfavorables del tratamiento cuando el diagnóstico se retrasa (p.