Manuales operativos

Abreviaturas y acrónimos

DAC

detección asistida por computadora de las imágenes anormales en la radiografía de tórax asociadas con la TB

LAM‑ICL

prueba de determinación del lipoarabinomanano (en orina) mediante inmunocromatografía de flujo lateral

OMS

Organización Mundial de la Salud

Agradecimientos

El presente manual operativo fue preparado por Saskia den Boon y Cecily Miller con aportaciones de Dennis Falzon y Matteo Zignol y la dirección general de Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial de la OMS contra la Tuberculosis. Este programa agradece las contribuciones de todos los expertos y revisores que participaron en la elaboración de la última actualización de las directrices de la OMS sobre el tamizaje sistemático de la enfermedad por TB en las cuales se basa este manual, así como las aportaciones de otros colaboradores, mencionados a continuación.

5.6 Uso de esquemas acortados totalmente orales modificados para la TB multirresistente en el marco de la investigación operativa

En la actualidad, hay poca evidencia para apoyar los esquemas acortados totalmente orales modificados para la TB-MDR que se integran según la jerarquía de los medicamentos contra la TB (cuadro 6.1). Se aconseja a los PNT que deseen poner a prueba ese tipo de esquemas acortados contra la TB-MDR que lo hagan en condiciones de investigación operativa.

5.3.4 Enfermedad extensa por TB

La enfermedad por TB extensa (o avanzada) en la población adulta se define como la presencia de enfermedad cavitaria bilateral o daño extenso del parénquima pulmonar en la radiografía de tórax. En menores de 15 años, la enfermedad extensa (o avanzada) suele definirse por la presencia de cavernas o afección bilateral en la radiografía de tórax (véase arriba lo relativo a la enfermedad por TB grave y no grave en la población infantil).

5.3.3 Mujeres durante el embarazo y la lactancia

Los datos sobre posología y seguridad para fundamentar el uso óptimo de los medicamentos de segunda línea contra la TB durante el embarazo son escasos en general. Ha habido informes de casos y datos observacionales que señalan los resultados exitosos del tratamiento y del embarazo en mujeres que recibieron tratamiento para la TB-RR/MDR (incluidos los esquemas con bedaquilina) en el embarazo y el puerperio, pero en los ensayos clínicos sobre los medicamentos y en los programas de acceso temprano suele excluirse a las mujeres durante el embarazo y la lactancia.

5.3.2 Población infantil

Con excepción de la bedaquilina, los medicamentos que integran el esquema totalmente oral de 9 meses han formado parte de los esquemas para la TB-RR/MDR durante muchos años, en combinaciones similares, tanto para la población adulta como para la población infantil. Se han descrito ampliamente las reacciones adversas asociadas a los medicamentos, y se han establecido las dosis (véase el anexo). Ya hay formulaciones pediátricas de todos los medicamentos de segunda línea, las cuales se deben proporcionar a la población infantil siempre que sea posible.

5.2.4 Dosis y frecuencia de administración

Las dosis de todos los medicamentos que integran ambas variantes del esquema totalmente oral de 9 meses se describen en el anexo. Con excepción de la bedaquilina, los demás medicamentos se administran una vez al día, 7 días a la semana. En el esquema de 9 meses, al principio la bedaquilina se administra diariamente, como una dosis de carga más alta durante las primeras 2 semanas, seguida de una dosis de mantenimiento más baja 3 días a la semana (con un intervalo mínimo de 48 horas entre dosis) a partir de ese momento.