Manuales operativos

2.5.3 Desinfección

La acción microbicida de los desinfectantes depende de la población de organismos que haya que matar, la concentración utilizada, la duración del contacto y la presencia de residuos orgánicos.

Los desinfectantes registrados cuyo uso se recomienda en los laboratorios de tuberculosis son los que contienen fenoles, cloro o alcohol. En general se seleccionan atendiendo al material que haya que desinfectar.

Fenol

2.5.1 Incineración

La incineración correcta de residuos peligrosos exige un medio eficiente para controlar la temperatura y una cámara de combustión secundaria. Muchos incineradores, especialmente los que solo tienen una cámara de combustión, son insuficientes para tratar material infeccioso o plástico. Si se utiliza este tipo de incineradores, puede suceder que esos materiales no se destruyan por completo y los efluentes de la chimenea pueden contaminar la atmósfera con microorganismos, sustancias químicas y vapores tóxicos.

2.5 Manipulación de desechos

Los procedimientos de gestión de desechos deben cumplir todos los requisitos y normas locales o nacionales pertinentes. Se entiende por desecho todo aquello que debe ser eliminado. El principio fundamental en la reducción al mínimo de los riesgos derivados de los desechos es que todo el material infeccioso debe ser descontaminado, incinerado, preparado para ser enterrado o tratado en la autoclave. Deben utilizarse bolsas de basura para separar los desechos. La mayor parte de los recipientes de vidrio, instrumentos y ropas de laboratorio podrán ser reutilizados o reciclados.

2.4 Capacitación

Los errores humanos y las técnicas descuidadas pueden comprometer las mejores salvaguardias establecidas para proteger a los trabajadores del laboratorio. Un personal bien formado, competente y que tenga presente la seguridad es indispensable para prevenir las infecciones adquiridas en el laboratorio, así como los incidentes y accidentes.

2.3 Diseño e instalaciones

El diseño y la construcción apropiados de las instalaciones del laboratorio contribuyen a la protección de todo el personal del laboratorio y actúa como barrera que protege a la comunidad de los aerosoles tuberculosos que puedan crearse en el laboratorio. Las características concretas del laboratorio, incluida la separación de las distintas zonas y el sistema de ventilación, son medidas de contención secundaria. Las barreras secundarias que se recomienden para un laboratorio dependen de los procedimientos que se lleven a cabo y del riesgo de transmisión que lleve asociado.

2.1.5 Zonas de trabajo

  • El laboratorio debe dividirse en zonas «funcionalmente limpias» y «potencialmente contaminadas»; las zonas limpias se reservan para las tareas administrativas y de preparación. El acceso a las zonas limpias y las zonas contaminadas debe ser decidido y controlado por el director del laboratorio.
  • El laboratorio se mantendrá ordenado, limpio y libre del material y el equipo que no se utilicen para realizar las tareas ordinarias.

2.1.3 Equipo de protección personal

  • El personal vestirá en todo momento ropa de protección mientras trabaja en el laboratorio. La ropa de protección no debe llevarse fuera de la zona del laboratorio (por ejemplo en la cantina, el cuarto para el café, las oficinas, la biblioteca, los vestuarios o los aseos). La ropa de laboratorio debe guardarse en un lugar separado de la ropa de calle. La ropa de laboratorio limpia se guardará en una zona del laboratorio distinta de la destinada a la ropa sucia.

2.1.2 Responsabilidades del director del laboratorio

  • Incumbe al director del laboratorio asegurar que se elabore y adopte un sistema de gestión de la bioseguridad, así como un manual de seguridad o de operaciones y un conjunto de procedimientos operativos normalizados.
  • El director debe asegurar que el personal está capacitado y que se ha evaluado su competencia técnica para la realización de distintos procedimientos.
  • El personal debe ser advertido de los peligros especiales y tendrá la obligación de leer el manual de seguridad (o de operaciones) y seguir las prácticas y procedimientos normalizados.