Manuales operativos

3.3 Opciones de esquemas para el tratamiento de la TB farmacorresistente

De conformidad con la política actual de la OMS, se pueden utilizar varios esquemas en los pacientes con TB-RR/MDR. Los principales factores que definen la elección del esquema terapéutico son el perfil de farmacorresistencia, la exposición anterior a medicamentos contra la TB y los antecedentes del paciente, el perfil de farmacorresistencia de los contactos cercanos, la edad del paciente, la extensión de la TB pulmonar y la localización de las lesiones extrapulmonares por TB.

6.5.2 Seguimiento de la seguridad

El perfil de seguridad de algunos medicamentos empleados concomitantemente en un esquema alargado puede ser motivo de preocupación. Se debe realizar una farmacovigilancia activa de los medicamentos contra la TB, además de tratar adecuadamente los eventos adversos y prevenir las complicaciones derivadas de las interacciones farmacológicas.

6.4.1 Enfermedad extensa por TB-DR

La enfermedad por TB extensa (o avanzada) en la población adulta se define como la presencia de enfermedad cavitaria bilateral o daño extenso del parénquima pulmonar en la radiografía de tórax. En menores de 15 años, la enfermedad extensa (o avanzada) suele definirse por la presencia de cavernas o afección bilateral en la radiografía de tórax. Esto pone de relieve la importancia de la radiografía de tórax como parte del proceso diagnóstico, junto con las pruebas bacteriológicas.

6.3.5 Pacientes con TB extrapulmonar

Las recomendaciones de la OMS sobre los esquemas alargados para la TB-MDR también se aplican a pacientes con afección extrapulmonar. Puede ser necesario realizar ajustes según la localización específica de la enfermedad. La mejor forma de orientar el tratamiento de la meningitis por TB-RR/MDR son las pruebas de sensibilidad a fármacos de la cepa infectante y el conocimiento de la capacidad de los fármacos contra la TB para atravesar la barrera hematoencefálica.

5.5.2 Seguimiento de la seguridad

Aunque el esquema totalmente oral de 9 meses para la TB-RR/MDR se toma durante mucho menos tiempo que los esquemas alargados, este esquema aún implica una gran cantidad de comprimidos o cápsulas que se deben tomar, y contiene medicamentos con múltiples toxicidades superpuestas. Los eventos adversos más comunes asociados al esquema totalmente oral de 9 meses son anemia (en los pacientes que reciben el esquema con linezolid), hepatotoxicidad, prolongación del intervalo QT, náuseas y vómitos (59).