Tratamiento

Traitement

Definiciones

Apoyo al tratamiento. En el presente documento se utiliza este término para describir una estrategia destinada a respaldar a los pacientes que toman las dosis recetadas de medicamentos para la TB, con el fin de facilitar la adhesión al tratamiento y maximizar su eficacia. El apoyo al tratamiento debe prestarse en el marco de la atención centrada en las personas y se debe basar en las necesidades, la aceptabilidad y las preferencias de cada paciente. El enfoque incluye aspectos de apoyo, motivación y comprensión de los pacientes sin coerción.

Abreviaciones

DFC

dosis fijas combinadas

GED

Grupo de Elaboración de Directrices

GRADE

clasificación de la valoración, elaboración y evaluación de las recomendaciones (por su sigla en inglés)

OMS

Agradecimientos

La coordinación de la elaboración y redacción de este documento, “Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis. Módulo 4: Tratamiento. Tratamiento de la tuberculosis farmacosensible”, estuvo a cargo de Fuad Mirzayev, con el apoyo de Medea Gegia, Linh Nguyen y Samuel Schumacher, con la orientación de Matteo Zignol y la dirección general de Tereza Kasaeva, Directora del Programa Mundial sobre Tuberculosis de la OMS.

Resumen ejecutivo

Las cepas del bacilo de la tuberculosis (TB) resistentes a los fármacos contra la TB son más difíciles de tratar que las farmacosensibles, y representan un gran desafío para los pacientes, los trabajadores de salud y los servicios de salud. Además, el avance de la TB farmacorresistente (TB-DR) amenaza el progreso mundial hacia las metas establecidas por la Estrategia Fin de la TB⁴ de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

5.2 Justificación y evidencia

La recomendación de esta sección aborda la pregunta PICO siguiente:

Pregunta PICO (TB-RR/MDR, 2018). En los pacientes con TB-RR/MDR que siguen esquemas de tratamiento alargados o acortados configurados según las directrices de la OMS, ¿es más probable que el seguimiento mediante cultivos mensuales, además de la baciloscopia, detecte la falta de respuesta al tratamiento?

4.4 Consideraciones relativas a la implementación

Posibles situaciones

La implementación de estas recomendaciones requiere que el esquema de (H)REZ-levofloxacina se administre únicamente a pacientes en los que se haya confirmado la resistencia a la isoniacida y se haya descartado la resistencia a la rifampicina. De preferencia, también deben realizarse pruebas de detección de la resistencia a las fluoroquinolonas y, si es posible, a la pirazinamida, antes de comenzar el tratamiento. Se prevé que el esquema de tratamiento de la TB-Hr se aplique en las siguientes situaciones:

3.3 Observaciones

El grupo de elaboración de las directrices del 2018 evaluó la contribución individual a los resultados de los pacientes de los medicamentos utilizados en esquemas alargados contra la TB-MDR, utilizando principalmente las estimaciones del efecto del metanálisis del conjunto de datos de pacientes individuales del 2018 y el ensayo 213 (delamanid) para la pregunta PICO 3-2018 (TB-RR/MDR, 2018) (véanse en el anexo 3 en la web los respectivos resúmenes GRADE de la evidencia para cada fárm

2.3 De la evidencia a las recomendaciones: consideraciones

En el 2022, se puso a disposición de la OMS nueva evidencia procedente de la implementación programática en Sudáfrica, donde se modificó el esquema para incluir 2 meses de administración de linezolid (600 mg) en lugar de 4 meses de administración de etionamida.

Basándose en una evaluación del grado de certeza en la evidencia, realizada según criterios predefinidos y documentada en el programa informático GRADEpro, el grado de certeza en la evidencia se calificó como muy bajo para ambas comparaciones.