Población infantil y adolescente

Enfants et adolescents
Short Title
Población infantil y adolescente

7.6.3. Atención nutricional de la población infantil y adolescente con TB

La OMS proporciona orientaciones sobre los principios²⁹ y recomendaciones en materia de atención y apoyo nutricional para las personas con TB como parte de la atención habitual de la TB.

Son cinco los principios rectores primordiales para prestar atención y apoyo nutricional como parte integral de la atención y la prevención de la TB (105):

7.6.2. Diagnóstico y tratamiento de la TB en la población infantil con desnutrición

La población infantil y adolescente con enfermedad por TB con frecuencia presenta un retraso del crecimiento o pérdida de peso (véase el capítulo 4). La desnutrición grave en la población infantil es uno de los principales factores de riesgo para contraer la TB. En los niños y niñas que reciben tratamiento nutricional o suplementos nutricionales, pero que aun así no logran ganancia ponderal o continúan perdiendo peso, debe considerarse la posibilidad de una enfermedad crónica como la TB y se deben examinar en consecuencia (6).

7.4.8. Mejor adaptación de los servicios de TB a las necesidades de la población adolescente

Como parte de la revisión de la pregunta general sobre la población adolescente, se convocó a un grupo de expertos para proponer medidas encaminadas a optimizar la participación de los adolescentes en la atención de la TB. Las medidas propuestas se centraron en dos esferas: reformar las prácticas vigentes que son perjudiciales para la población adolescente con TB; y elaborar un plan específico para adolescentes en cada PNT, que preste servicios de TB de gran calidad centrados en la población adolescente.

7.4.7. Adhesión deficiente

La población adolescente que recibe tratamiento para la enfermedad por TB corre el riesgo de una adhesión deficiente por dosis olvidadas y pérdida durante el seguimiento. Los factores que predicen una adhesión deficiente al tratamiento de la TB farmacosensible comprenden la coinfección por TB/ VIH, la edad entre 15 y 19 años, el tratamiento previo por TB y el sexo masculino. Con respecto al TPT, los esquemas acortados (p.

7.4.6. Abuso de sustancias psicoactivas y presentación tardía a los servicios de atención

En la revisión se reconocieron desafíos específicos en la prestación de atención a la población adolescente con TB, en relación con el abuso de sustancias psicoactivas, la presentación tardía a los servicios de atención y la adhesión al tratamiento. La adolescencia es un período durante el cual las personas pueden adoptar comportamientos de búsqueda de recompensa o que conllevan riesgos, incluido el consumo de sustancias psicoactivas.

7.4.4. Aprendizaje, competencias, educación, habilidades y aptitud para el empleo

La población adolescente sufre interrupciones en su proceso educativo debido a la TB y su tratamiento. El tiempo necesario para el apoyo al tratamiento basado en un establecimiento puede interferir con la educación y la necesidad de educación puede, a su vez, alterar la vinculación con los servicios de TB. La interrupción o los retrasos en la educación pueden agravarse por el aislamiento o la hospitalización prolongados.

7.4.3. Seguridad y entorno propicio

La población adolescente con TB puede percibir amenazas a sus derechos humanos, incluidos el derecho a la seguridad, las necesidades básicas, el acceso sin discriminación a la atención de salud, la protección contra una hospitalización innecesaria y el derecho a beneficiarse con los progresos científicos. Los adolescentes y sus familias pueden sufrir consecuencias económicas catastróficas, pérdida de ingresos e inseguridad alimentaria a causa de la TB y su tratamiento.

7.4.2. Vinculación y contribución positiva a la sociedad

El aislamiento y la hospitalización prolongados tienen consecuencias psicosociales y emocionales importantes en la población adolescente, para la cual las relaciones entre pares y familiares son fundamentales desde el punto de vista del desarrollo. La estigmatización generada por la TB mengua el bienestar y la capacidad de los adolescentes a vincularse con los servicios de TB. Las relaciones familiares y entre pares pueden, a su vez, encontrarse interrumpidas o tensas por el aislamiento, la separación o los efectos de la estigmatización.

7.4.1. Salud física y mental

La población adolescente corre el riesgo de contraer la infección por TB, de progresión hacia la enfermedad por TB y pérdida durante el seguimiento de la atención de la TB. Hay adolescentes con TB‑MDR o con coinfección por TB/VIH que afrontan un riesgo particular de resultados desfavorables del tratamiento, incluida la muerte. Los efectos adversos del tratamiento de la TB, sobre todo del tratamiento de segunda línea, tienen una repercusión negativa sobre la adhesión, la estigmatización, la salud mental y la calidad de vida.