7. Situaciones especiales
El presente capítulo cubre una serie de situaciones especiales relacionadas con el manejo de la TB en la población infantil y adolescente:
El presente capítulo cubre una serie de situaciones especiales relacionadas con el manejo de la TB en la población infantil y adolescente:
Las emergencias de salud como la pandemia de COVID‑19 se asocian con una interrupción en la prestación de servicios de salud, ya sea de manera directa debido a la atención centrada en la emergencia o indirecta, por las medidas aplicadas con el fin de contenerla.
En general, la integración de la atención y el tratamiento de la TB en los modelos de prestación diferenciada de servicios requiere adaptaciones en múltiples niveles del sistema de salud, incluido el nivel nacional, los establecimientos y en la comunidad (177). Esto incluye fortalecer el liderazgo y la coordinación, adaptar las directrices, fomentar la capacidad, adaptar la gestión logística, armonizar las herramientas existentes de registro y notificación y la participación de la comunidad.
Es posible que existan en los países políticas vigentes de prestación diferenciada de servicios, pero con frecuencia se excluye a la población infantil y adolescente y a las personas con TB asociada con la infección por el VIH. Este modelo se ha dirigido principalmente a las personas con infección por el VIH que reciben el TAR con regularidad (79). Por lo tanto, es importante que el PNT trabaje en estrecha colaboración con el programa nacional sobre el VIH para garantizar que la población infantil y adolescente pueda acceder a estas estrategias centradas en el paciente.
El concepto del modelo diferenciado de prestación de servicios (antes denominado “atención diferenciada”) se aplica cada vez más en la prestación de servicios integrales relacionados con el VIH (78). En el contexto de la infección por el VIH, el modelo es un enfoque centrado en las personas que simplifica y adapta los servicios relacionados con el VIH, con el fin de atender mejor las necesidades de las personas afectadas y optimizar los recursos disponibles en los sistemas de salud.
Existe una gama amplia de prestadores de atención de salud privados en diferentes entornos, y los servicios que brindan difieren. Es importante que los PNT localicen a los diferentes prestadores privados de atención en sus entornos y pongan en práctica modelos flexibles de participación en función del ámbito de los servicios que prestan.
Buscar la participación de los prestadores de atención de salud del sector privado tiene como objetivo mejorar el acceso a la atención y el tratamiento de la TB de las personas que prefieren buscar atención en un entorno privado, incluida la población infantil y adolescente (174).
En la mayoría de los países de ingresos bajos y medianos, los prestadores de atención de salud del sector privado son una fuente importante de atención médica para toda la población. Por lo general, las personas menos pobres recurren más a los prestadores de atención formales y calificados, pero las personas con pocos recursos a menudo se dirigen primero a prestadores de atención informales y sin calificación.