4.1.3. Consideraciones relativas a la puesta en práctica
Es necesario garantizar la obtención de muestras y la calidad de las mismas para optimizar el diagnóstico preciso con todos los tipos de muestras.
Es necesario garantizar la obtención de muestras y la calidad de las mismas para optimizar el diagnóstico preciso con todos los tipos de muestras.
Población infantil con desnutrición aguda grave. Se encontraron cuatro estudios (con 259 participantes, de los cuales nueve tenían enfermedad por TB) en la población infantil con desnutrición aguda en los cuales se usaba la prueba Xpert® Ultra en muestras de aspirado gástrico y tres estudios (428 participantes, 19 con TB) que la usaban en muestras de heces. El metanálisis en muestras de heces en este grupo con desnutrición aguda grave mostró una precisión equivalente a la del análisis general (sensibilidad 63,2%, especificidad 98,5%).
El desarrollo de la prueba Xpert® MTB/RIF (Cepheid, Sunnyvale, Estados Unidos) fue un gran avance en la mejora del diagnóstico de la TB y la detección de resistencia a la rifampicina a escala mundial. Sin embargo, la sensibilidad de esta prueba es deficiente, en especial en las personas (incluida la población infantil) con TB y baciloscopia negativa y las personas (incluida la población infantil) con infección por el VIH.
Recomendación:
En la población infantil con signos y síntomas de TB pulmonar, Xpert® Ultra debe usarse como la prueba diagnóstica inicial de la TB y para detectar la resistencia a la rifampicina, en muestras de esputo, aspirado nasofaríngeo o gástrico y heces, en lugar de la baciloscopia, el cultivo y las pruebas de sensibilidad a fármacos (PSF) fenotípicas.
De los 1,1 millones de niños y niñas que presentan TB cada año, en el 2020 solo se notificaron 399 000 casos (36,5%) a los PNT. La subnotificación de casos es mayor en los menores de 5 años, en quienes solo se notifica 27,5% de los casos de TB (1). Estos casos son “omitidos” al no diagnosticarse o notificarse.
En el recuadro 1 se presenta un resumen de la estructura de las directrices, con una descripción breve del contenido.
La versión electrónica de las directrices unificadas sobre el manejo de la TB en la población infantil y adolescente formará parte de la plataforma KSP de la OMS sobre la TB, que incluye los siguientes componentes para cada módulo de TB: 1) directrices unificadas, 2) manuales operativos con orientaciones de ejecución; y 3) un catálogo de materiales de la OMS de aprendizaje a distancia.
Las directrices unificadas del 2022 representan una actualización importante con respecto a las directrices anteriores publicadas en el 2014.
El público destinatario de estas directrices unificadas consiste en primer lugar en los PNT, los programas de atención de salud primaria, los programas de salud maternoinfantil, los programas nacionales sobre el sida (o su equivalente en los ministerios de salud) y otros responsables de la formulación de políticas de salud.