4.4.1 Asesoramiento para proporcionar información sobre el tratamiento de la TB
Se debe preparar a los pacientes y a sus cuidadores para el tratamiento de la TB brindándoles información (cuadro 3) sobre:
Se debe preparar a los pacientes y a sus cuidadores para el tratamiento de la TB brindándoles información (cuadro 3) sobre:
La tuberculosis (TB), cuya incidencia estimada es de 10 millones de personas al año (intervalo: 8,9-11,0 millones), es una de las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo.
En esta sección se analiza cómo asesorar a los pacientes sobre el tratamiento de la TB con el fin de ayudar a evitar que interrumpan su tratamiento sin el consejo médico.
Esta sección se centra en la información sobre la TB que debe suministrarse a los pacientes y la forma de comunicarla.
La educación y el asesoramiento en materia de salud deben impartirse en un lenguaje muy sencillo y claro. Incluso con la información médica se deben evitar los términos técnicos y la jerga clínica. A veces, se comunica una cantidad limitada de información en una reunión de manera que el paciente pueda comprenderla y luego piense en ella y esté preparado para obtener más información en la próxima reunión. En ocasiones, es necesario repetir información importante para ayudar al paciente a comprenderla.
Apoyo al tratamiento. En el presente documento se utiliza este término para describir una estrategia destinada a respaldar a los pacientes que toman las dosis recetadas de medicamentos para la TB, con el fin de facilitar la adhesión al tratamiento y maximizar su eficacia. El apoyo al tratamiento debe prestarse en el marco de la atención centrada en las personas y se debe basar en las necesidades, la aceptabilidad y las preferencias de cada paciente. El enfoque incluye aspectos de apoyo, motivación y comprensión de los pacientes sin coerción.
Plantear preguntas de manera apropiada es una técnica importante que ayuda a:
La comunicación no verbal incluye contacto visual, expresiones faciales, gestos, actitud atenta, postura, asentimiento con la cabeza y otros movimientos.
La escucha activa es una habilidad de comunicación específica que implica prestar toda la atención a las señales verbales y no verbales. Requiere una concentración intensa; el prestador de atención de salud debe mostrar un interés profundo y respeto por los pacientes y no debe interrumpirles. En el asesoramiento en materia de salud es muy importante escuchar con atención a los pacientes de manera que la conversación se adapte a sus necesidades individuales.
El primer paso del asesoramiento es construir una alianza con el paciente y su familia, si está presente. Esta alianza es el fundamento que alienta a las personas no solo a participar en reuniones de educación para la salud, sino también a involucrarse en todos los aspectos del tratamiento y los cuidados. Para esta alianza es necesario crear un ambiente de confianza y atención, de modo que se favorezca que las personas hablen sobre su situación y preocupaciones y reciban la información necesaria.