Manuales operativos

4.6.2 Educar a la persona

En los casos en los que los prestadores de atención de salud perciban que la persona no comprende el tipo de desnutrición, el daño que puede causar o la necesidad de modificar la alimentación o los suplementos nutricionales, los prestadores de atención de salud deberán seguir los principios de “educación y asesoramiento para la salud” descritos en el capítulo 3 con el objeto de educar a la persona.

4.6.1 Tratar la causa subyacente

Es primordial evaluar la causa de la desnutrición. Si la causa está relacionada principalmente con la pobreza o la inseguridad alimentaria, será necesario abordar estos problemas socioeconómicos. Si se sospecha la existencia de causas médicas subyacentes, se debe considerar una derivación médica apropiada. En casos de afecciones concomitantes médicas (por ejemplo, diabetes) o psiquiátricas (por ejemplo, consumo de alcohol), también se debe derivar a la persona de manera adecuada.

4.5.4 Brindar apoyo a los cuidadores

Es importante darse cuenta de lo estresante que puede ser cuidar a personas con TB y de lo importante que es el cuidador en la ayuda que presta al paciente para lograr su plena recuperación de la TB. Es necesario respetar a los cuidadores, incluso cuando les resulta difícil apoyar al paciente con TB; si el paciente lo permite, el cuidador debe participar en la toma de decisiones sobre el tratamiento. Brindar apoyo a los cuidadores es un elemento psicosocial importante del tratamiento de las afecciones crónicas (45).

4.5.3 Técnica de resolución de problemas

El estrés puede disminuir la capacidad de las personas para responder a los problemas de manera adecuada. Los pacientes pueden sentirse indefensos o inseguros al afrontar los problemas, o es posible que la ansiedad o el dolor les impidan afrontar los problemas cotidianos de una forma eficaz. La resolución de problemas es una estrategia progresiva que puede ayudar a los pacientes angustiados a resolver y afrontar sus problemas (55).

4.4.2 Asesoramiento encaminado a favorecer la adhesión al tratamiento

La dificultad más frecuente en la atención de la TB es la que se da cuando un paciente deja de tomar la medicación o falta a las citas de tratamiento. Por esta razón, es de suma importancia contar con un plan para dar seguimiento sin demora al paciente. Si es posible, este plan debe involucrar a un miembro del equipo del centro de tratamiento de la TB (personal de enfermería comunitaria, personal médico, persona de apoyo al tratamiento de la TB) que visitará al paciente en el hogar el mismo día, si el paciente ha autorizado las visitas a su hogar.