Manuales operativos

4.2 Habilidades de comunicación eficaz al impartir educación y asesoramiento en materia de salud

La comunicación es óptima cuando consiste en una interacción entre el paciente y el prestador de atención de salud, y no solo en que un prestador de atención dé instrucciones o proporcione información al paciente. Las buenas habilidades de comunicación son muy importantes en el tratamiento de la TB. Una buena comunicación no solo ayuda a los pacientes a conocer la enfermedad y el tratamiento, sino que también ayuda a la comunidad a conocer mejor la TB y corregir la información errónea que contribuye la estigmatización (42).

3.3 Elección de un conjunto adecuado de cuidados y apoyo para un paciente

Con el propósito de brindar apoyo a las personas con TB durante su tratamiento, es importante que quienes deciden las políticas de salud y los trabajadores de la salud aprecien que la TB influye en todos los aspectos de la vida de los pacientes. Es importante centrar el interés en que el cuidado de cada paciente como individuo sea la base de todos los aspectos del tratamiento y la atención. En general, deben seguirse los principios de la atención y el apoyo centrados en la persona (descritos en el capítulo 2).

3.2.2 Tecnologías digitales de ayuda a la adhesión al tratamiento

En la actualidad se utilizan diversos productos de salud digital con el fin de brindar apoyo para diferentes elementos de los programas de TB, como las historias clínicas informatizadas, la transferencia directa de datos desde los sistemas de diagnóstico y los módulos de aprendizaje electrónico en aplicaciones móviles (24). Las tecnologías digitales de ayuda a la adhesión encajan en el panorama más amplio de las tecnologías de la información y están destinadas a contribuir a una mejor comunicación entre los pacientes y los trabajadores de la salud (25).

Agradecimientos

La producción y la redacción de este documento, Manual operativo de la OMS sobre la tuberculosis. Módulo 4: Tratamiento. Tratamiento de la tuberculosis farmacosensible, fueron coordinadas por Fuad Mirzayev, con el apoyo de Medea Gegia y Linh Nguyen, bajo la orientación de Matteo Zignol y la dirección general de Tereza Kasaeva, Directora del Programa Mundial sobre Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS/GTB). Giovanni Battista Migliori (Centro Colaborador de la OMS para la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares; Fondazione S.

3.1.3 Apoyo material

Los problemas socioeconómicos se deben abordar de manera que los pacientes y sus familias puedan completar el tratamiento de la TB y reducir el impacto que tienen la enfermedad y el tratamiento en su calidad de vida. Estos desafíos se abordan con éxito mediante intervenciones socioeconómicas, como cestas de alimentos o cupones de transporte, que permiten a los pacientes completar el tratamiento, y suelen funcionar mejor cuando se adaptan a las necesidades específicas del paciente.

3.1.1 Apoyo informativo y educativo

Este apoyo incluye toda la información necesaria para ayudar a los pacientes y sus cuidadores a conocer la TB, incluidos los determinantes biológicos y sociales de la enfermedad, y a acordar los pasos para seguir el plan de tratamiento y participar en actividades locales que vinculen las comunidades a la respuesta a la TB. Como ejemplo, en la guía de la OMS Standardized package of community-based support services to improve tuberculosis outcomes, se describen en detalle muchos de los posibles servicios de apoyo a la adhesión al tratamiento (19).