Manuales operativos

3.3.3.2. Contactos del hogar y contactos estrechos sin infección por el VIH de una persona con TB pulmonar: población infantil de 5 años o más y adolescente

Los grupos destinatarios del TPT se ampliaron desde las directrices actualizadas y unificadas de la OMS para la gestión programática del 2018 (61) y versiones posteriores para incluir a los contactos del hogar de 5 años o más sin infección por el VIH. En este grupo destinatario, la confirmación de la infección por TB mediante la prueba de la tuberculina o un ensayo de liberación de interferón γ, la ausencia de síntomas de TB y la ausencia de alteraciones en la radiografía de tórax pueden utilizarse para descartar la enfermedad por TB antes de iniciar el TPT (28).

3.3.3.1. Contactos del hogar y contactos estrechos sin infección por el VIH de una persona con TB pulmonar: lactantes y menores de 5 años

La identificación de los menores de 5 años que son contactos del hogar de una persona con TB pulmonar confirmada bacteriológicamente suele hacerse mediante la investigación de contactos o visitas a los establecimientos de atención de salud. Se debe hacer el tamizaje de los síntomas de TB (tos actual, fiebre, inapetencia o anorexia, pérdida de peso o retraso del crecimiento, fatiga, disminución de la capacidad de juego, disminución de la actividad).

3.3.3. Descartar la enfermedad por TB antes de iniciar el TPT

Es importante descartar la enfermedad por TB antes de iniciar el TPT. Se recomienda seguir un algoritmo clínico basado en el tamizaje de síntomas de TB, los antecedentes de contacto con una persona con TB, el estado respecto a la infección por el VIH, la edad, los resultados de las pruebas de detección de la infección por TB y las alteraciones en la radiografía de tórax (15). En la figura 3.4 se muestra un algoritmo aplicable a los menores de 5 años con y sin infección por el VIH, y a los niños de 5 años o más y los adolescentes.

3.3.2.2. Niños y adolescentes que son contactos del hogar

Los menores de 5 años que son contactos del hogar de personas con TB confirmada bacteriológicamente tienen un riesgo significativamente mayor de contraer la infección por TB y de evolucionar rápidamente hacia la enfermedad por TB. Los menores de 2 años también corren un riesgo especialmente alto de padecer formas de TB graves y diseminadas, con un riesgo muy alto de morbilidad y mortalidad. En todos los menores de 5 años que son contactos del hogar de un caso de TB se recomienda encarecidamente el TPT una vez que se haya descartado la enfermedad por TB.

3.3.2.1. Población infantil y adolescente con infección por el VIH

La probabilidad de desarrollar una enfermedad por TB es de ocho a 20 veces mayor en la población infantil y adolescente con infección por el VIH que en la población infantil y adolescente sin infección por el VIH, y se les debe dar prioridad en lo que atañe a la evaluación y el TPT sistemáticos en todos los entornos (15, 46). A pesar de los grandes avances en el acceso al TAR y su eficacia, la TB es la causa más frecuente de muertes relacionadas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en todo el mundo (47).

3.3.1. Introducción

La infección por TB (anteriormente denominada “infección latente por TB”) se define como un “estado de respuesta inmunitaria persistente a la estimulación por antígenos de M. tuberculosis sin evidencia de enfermedad por TB” (15). Se estima que el número de personas con infección por M. tuberculosis en todo el mundo asciende a 1700 millones. Además, se estima que 7,5 millones de menores de 15 años contraen la infección por TB cada año (11).

3.2.1.3. Contraindicaciones de la vacuna BCG

A pesar de su seguridad, la vacuna BCG es una vacuna atenuada elaborada con micobacterias vivas (M. bovis var. BCG). Está contraindicada en:

  • el embarazo;
  • personas con infección por el VIH que no están recibiendo TAR o que siguen TAR pero no son estables desde el punto de vista inmunitario;
  • personas con otras formas de inmunodepresión (por ejemplo, candidatos a trasplantes de órganos, personas que siguen tratamiento inmunosupresor).

3.1. Introducción

En este capítulo se describen las estrategias para la prevención de la TB en la población infantil y adolescente. Abarca la administración de la vacuna BCG, el TPT y la prevención y el control de la infección por TB. Este capítulo se refiere a la sección de la trayectoria resaltada en azul en la figura 3.1.

Figura 3.1. Trayectoria desde la exposición hasta la infección y la enfermedad por TB tratada en el capítulo 3