Manuales operativos

6.5.1 Seguimiento de la respuesta al tratamiento y asignación de los resultados

El seguimiento de la respuesta al tratamiento debe basarse en la baciloscopia de esputo mensual, así como en el cultivo, idealmente con la misma frecuencia. El cultivo mensual aumentó la detección de pacientes con un resultado bacteriológico positivo verdadero en comparación con la baciloscopia por sí sola; además, redujo la proporción de pacientes con un resultado negativo falso.

6.4.3 TB-DR en diferentes grupos de pacientes

Meningitis por TB-DR y tuberculomas cerebrales

Cuando la TB afecta el SNC, ocasiona varios problemas adicionales. Por ejemplo, las concentraciones de algunos fármacos en el SNC pueden ser bajas debido a su escasa penetración a través de la barrera hematoencefálica. Por ello, los fármacos deben seleccionarse sobre la base tanto de la sensibilidad como de la penetración específica en el SNC; se deben usar medicamentos con una alta penetración.

6.4.2 TB extrapulmonar grave

En los casos de TB extrapulmonar grave puede ser más adecuado un esquema alargado debido al alto riesgo de resultados negativos, entre ellos la recaída. Todos estos casos tienen en común la diseminación hemática de M. tuberculosis. La TB extrapulmonar grave se asocia con la afección de varios órganos, lo que puede llevar a insuficiencia multiorgánica.

6.3.4 Pacientes con diabetes mellitus

En la actualidad, no hay cambios específicos para los pacientes con diabetes; sin embargo, esos pacientes pueden presentar factores de riesgo acumulativos de complicaciones clínicas, toxicidades e interacciones medicamentosas. Se considera esencial un buen control de la glucemia durante el tratamiento contra la TB, porque dicho control optimiza las probabilidades de curación y reduce las complicaciones. El uso concomitante de metformina en dosis altas y linezolid puede aumentar el riesgo de acidosis láctica.

6.3.3 Mujeres durante el embarazo y la lactancia

En general, son escasos los datos sobre posología y seguridad para fundamentar el uso óptimo de los medicamentos de segunda línea contra la TB durante el embarazo. Ha habido informes de casos y datos observacionales que refieren resultados exitosos del tratamiento y del embarazo en las mujeres que recibieron tratamiento contra la TB-RR/MDR durante el embarazo y el puerperio, (incluidos los esquemas con bedaquilina), pero por lo general se excluye a las mujeres durante el embarazo y la lactancia de los ensayos clínicos de medicamentos y los programas de acceso temprano.

6.3.2 Población infantil

Las recomendaciones de la OMS sobre los esquemas alargados para la TB-MDR se aplican tanto a la población infantil como a la adulta. Actualmente no hay una restricción para el uso de bedaquilina por razones de edad, por lo que la población infantil de todas las edades debe recibirla en los esquemas alargados, a menos que haya una contraindicación específica. La mayoría de los medicamentos que se usan en los esquemas alargados han formado parte de los esquemas contra la TB-RR/MDR durante muchos años, en combinaciones similares, tanto para la población adulta como para la infantil.

Anexo

Anexo. Dosis por peso de los medicamentos utilizados en los esquemas terapéuticos para la TB multirresistente, población adulta y pediátricaa

1

Annex1-2