Manuales operativos

2.2.1 Actividades de tamizaje y extensión actuales

El costo del tamizaje, en particular como actividad de extensión de los servicios, puede ser alto. Es necesario tener en cuenta el costo de oportunidad y compararlo con otros modos de mejorar la detección temprana de la TB, como reforzar la vía iniciada por el paciente hacia el diagnóstico (véase el apartado 2.1.1). Es posible aumentar la eficacia de un programa de tamizaje mediante la colaboración con otros programas sociales y de salud.

2.2 Evaluación de la situación

Las características epidemiológicas de la TB en cada entorno, al igual que las condiciones sociales y del sistema de salud, fundamentarán las decisiones sobre la estrategia de tamizaje de la TB, incluidos los criterios de priorización de los grupos en riesgo, el enfoque de tamizaje que se escoge y si es factible realizar el tamizaje de grupos en riesgo específicos. Por lo tanto, antes de emprender una planificación detallada se debe llevar a cabo una evaluación de base de las siguientes características:

1.1 Fundamento del tamizaje sistemático de la TB

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa grave pero prevenible que se transmite por el aire. Cerca de una cuarta parte de la población mundial tiene la infección por los bacilos de la TB, pero la gran mayoría no tiene la enfermedad (1, 2). Se estima que en el 2019 hubo 10 millones de casos nuevos de TB en todo el mundo y más de 1,4 millones de muertes conexas, lo cual convierte la TB en la principal causa de muerte por una enfermedad infecciosa ese año (2).

4.1 Consideraciones relacionadas con la elección y el uso de DAC para el tamizaje en los programas de TB

Las tecnologías de DAC para la lectura automatizada de la radiografía de tórax digital en la detección de la TB ofrecen una solución prometedora a los países con una carga alta de TB; sin embargo, escoger el producto adecuado para un entorno dado puede ser complejo. Al escoger un producto de DAC, los programas de TB y los responsables de su aplicación deben tener en cuenta múltiples aspectos de la tecnología y su interconexión con la infraestructura disponible, que incluyen:

2.7.2 Indicadores propuestos

Las estrategias de tamizaje dependerán de cada grupo y se deben elaborar indicadores específicos de la intervención para cada enfoque. En general, no obstante, se deberán recoger los datos sobre los indicadores que se muestran en la figura 2.5 para cada grupo en riesgo destinatario, por ejemplo, todos los contactos cercanos de pacientes con TB o todas las personas con infección por el VIH que reciben atención.