Manuales operativos

Referencias

  1. Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis. Módulo 4: Tratamiento. Tratamiento de la tuberculosis farmacorresistente. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2022 (https://iris.paho.org/handle/10665.2/56062).
  2. Guidelines for treatment of drug-susceptible tuberculosis and patient care (2017 update). Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2017 (

10. Definiciones de los resultados del tratamiento

La TB es curable en gran medida, con un tratamiento que es asequible y que está ampliamente disponible. Si un esquema terapéutico para la TB no se administra de manera correcta, puede no lograrse la curación sin recaídas, lo que aumenta la transmisión y acelera la aparición de farmacorresistencia. Por tal razón, es de suma importancia hacer un seguimiento de la eficacia del tratamiento contra la TB, tanto en la práctica clínica como en la vigilancia, para maximizar la calidad de la atención de cada paciente en lo individual y la efectividad de las medidas de salud pública.

5.1 Criterios de selección

En los entornos donde aún no se cuente con el esquema de 6 meses para la TB-RR/MDR o todavía no sea factible su introducción, o si los pacientes no cumplen con los requisitos, un esquema totalmente oral de 9 meses puede ser útil en algunos pacientes con TB-RR/MDR. Es necesario tener en cuenta varios criterios de selección para este esquema, además de otras consideraciones respecto al uso de linezolid en lugar de etionamida.

5. Esquema totalmente oral de 9 meses

En esta sección se analiza un esquema terapéutico para la TB-RR/MDR con una duración mínima de 9 meses que utiliza fármacos orales. La recomendación de las directrices actualizadas del 2022 es la siguiente (1):

Recomendación 2.1. La OMS sugiere utilizar el esquema totalmente oral de 9 meses en lugar de esquemas alargados (18 meses) en pacientes con TB-RR/MDR y en los que se haya descartado la resistencia a las fluoroquinolonas.

(Recomendación condicional, grado muy bajo de certeza en la evidencia)

4.3 Subgrupos clave

El grupo de elaboración de las directrices tomó en cuenta los siguientes análisis por subgrupos al ponderar los criterios de selección para el esquema de BPaLM/BPaL: edad, resultado de la baciloscopia, consumo de tabaco, infección por el VIH y antecedentes de TB. El grupo de elaboración de las directrices también tomó en cuenta los criterios de selección estipulados en cada uno de los ensayos. A continuación se resumen las observaciones resultantes respecto a la prescripción del esquema de BPaLM/BPaL.