Tratamiento

Traitement

1. Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado este manual operativo sobre la tuberculosis (TB) a fin de proporcionar asesoramiento práctico que complemente a la actualización del 2022 de las más recientes Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis (denominadas en adelante las “directrices unificadas de la OMS”).

3.2 Seguimiento y atención de la seguridad, apoyo a los pacientes y atención de las enfermedades concomitantes

Todo tratamiento que se ofrezca a personas con TB-RR/MDR se debe ajustar a las normas recomendadas por la OMS, entre ellas la atención y el apoyo centrados en el paciente, el consentimiento informado cuando sea necesario, los principios de las buenas prácticas clínicas, la farmacovigilancia activa de los medicamentos contra la TB y el seguimiento periódico de los pacientes para evaluar la efectividad del esquema.

3.1 Acceso a las pruebas de sensibilidad a fármacos

En las directrices actuales para el tratamiento de la TB farmacorresistente (TB-DR) se hace hincapié en la necesidad de que haya acceso a pruebas de sensibilidad a fármacos que sean fiables y de calidad garantizada, proporcionadas por los programas nacionales de tuberculosis (PNT) y los laboratorios asociados, que sirvan de base para el uso de los esquemas recomendados por la OMS.

2. Términos habituales y principales definiciones en relación con el tratamiento de la TB farmacorresistente

En esta sección se describen brevemente algunos de los principales términos que se utilizan en este módulo y en otros textos.

Caso de TB: aparición de la enfermedad por TB en una persona.

Caso nuevo: persona con enfermedad por TB que nunca ha recibido tratamiento de la TB o que anteriormente solo ha tomado medicamentos contra la TB durante menos de 1 mes

Agradecimientos

El presente manual operativo fue preparado por Fuad Mirzayev, Medea Gegia y Linh Nguyen, bajo la dirección general de Matteo Zignol y Tereza Kasaeva. El Programa Mundial sobre Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) agradece las contribuciones de Tasnim Hasan (Universidad de Sídney, Australia), Jennifer Hughes (Centro Desmond Tutu contra la TB, Sudáfrica) e Ignacio Monedero-Recuero (consultor internacional sobre TB-DR y coinfección por TB y VIH, España) para redactar y actualizar los capítulos 4, 5 y 6 y el anexo, así como los anexos 1 y 2 en la web.

Uso de corticoesteroides adyuvantes en el tratamiento de la meningitis y la pericarditis por TB

Recomendación 10.

En pacientes con meningitis por TB, debe usarse un tratamiento adyuvante inicial con corticoesteroides como la dexametasona o la prednisolona, cuya dosis se disminuye poco a poco hasta suspenderlo en un plazo de seis a ocho semanas (recomendación firme, evidencia de certeza moderada).

Recomendación 11.

En pacientes con pericarditis por TB, se puede usar un tratamiento adyuvante inicial con corticoesteroides (recomendación condicional, evidencia de certeza muy baja).