Cuando se prepara el presupuesto de la gestión programática del TPT, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos, ya que son los principales determinantes de los costos:
• Estimación de la carga
– Población de cada grupo destinatario (personas con infección por el VIH, contactos, grupos en riesgo por razones clínicas, otros grupos en riesgo).
– Número de hogares y otros centros (establecimientos de salud, centros de TAR) que se cubrirán con la ampliación de actividades del TPT
• Investigación de los grupos destinatarios
– Prueba de la infección por TB (PT, IGRA) según la política nacional (como los suministros generales para los equipos de pruebas, tarifas de adquisiciones de suministros, recogida y transporte de muestras).
– Acceso a los servicios de radiografía de tórax según la política nacional (como bonos gratuitos para las personas, contratación externa de servicios de radiografía de tórax a prestadores privados).
– Derivación para investigación (como ayuda para el transporte de los contactos, recogida y transporte de muestras).
• Recursos humanos
‒ Contratación de personal adicional, incentivos para los trabajadores comunitarios o los voluntarios.
‒ Investigación de contactos.
▪ transporte de los trabajadores de atención de salud;
▪ transporte de los contactos a los establecimientos para tamizaje de la TB, investigación y TPT.
‒ Provisión de TPT y seguimiento.
‒ Trabajo de laboratorio.
‒ Supervisión y seguimiento.
‒ Distribución y gestión de medicamentos.
‒ Creación de capacidad y apoyo
▪ capacitación de los trabajadores de salud en diferentes niveles.
▪ instrumentos de trabajo.
• Tratamiento preventivo de la TB
– Costos de los medicamentos de los esquemas escogidos.
– Adquisiciones (como fletes, tarifas de adquisiciones, almacenamiento, reacondicionamiento.
– Costos adicionales de los medicamentos (como reserva de estabilización, adquisiciones de medicamentos de sostén como la vitamina B6).
– Apoyo a la adhesión (como llamadas telefónicas, mensajes de texto, comunicaciones por video, visitas a domicilio adicionales).
• Creación de demanda
– Promoción de la causa ante los responsables de formular políticas y los principales interesados directos.
– Concientización de los especialistas y los trabajadores de salud.
– Concientización comunitaria de los sobrevivientes de la TB, las redes de personas con infección por el VIH y otros.
– Asesoramiento del caso inicial y asesoramiento familiar.
– Material para la educación sobre salud de los grupos en riesgo y sus familias.
• Seguimiento y evaluación
‒ Sistemas de datos con la meta de obtener herramientas informáticas de registro y notificación.
‒ Actualización de las herramientas existentes o creación de nuevas herramientas de registro de la TB y el VIH que capten los tipos de datos clave para los indicadores programáticos y el manejo de los casos (como los eventos adversos).